jueves, 30 de junio de 2011

El arte del TRANSFORMISMO y su impacto sociocultural en los espacios públicos



(El transformista santiaguero Alexis González en plena actuación)


♣ El presente trabajo obtuvo categoría relevante en el VII Simposio Nacional y I Internacional de Masculinidad y VIH, desarrollado en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba, del 23 al 25 de junio de 2011. A partir de este, daremos a conocer otros trabajos presentados al evento.


El arte del TRANSFORMISMO y su impacto sociocultural en los espacios públicos


Autor: Yoendris Márquez Villalón

(Colaborador: Jordano Casanova Marín)


Resumen

Hablar de la diversidad solamente desde lo sexual es un error. Tan amplio concepto, trasciende a otros marcos. En el plano artístico, de modo general, se producen fenómenos que así lo demuestran.

Resulta lamentable que algunos pretendan defender el término, de Diversidad sexual, a través de ciertas manifestaciones del Arte, y que sólo se limiten a una mera representación, obviando otros valores contenidos en aquellos artistas que son el centro del espectáculo, pero que fuera de este, vuelven al silencio. En el ghetto gay, que no está dado por la auto segregación, sino por una visión estrecha de su propio papel dentro de la sociedad en que viven.

A partir de esta problemática, proponemos el tema Arte y Masculinidad, con el título: El arte del transformismo y su impacto sociocultural en los espacios públicos, abordando de manera preliminar aspectos puntuales al respecto.

- Inicios de este arte, el desempeño artístico de sus protagonistas,

-La aceptación por parte de los diferentes individuos, que integran un público general, así como las problemáticas que los afectan profesionalmente.

Introducción.

Existen personas comunes, que poseen el don de desdoblarse, dándole vida a través de su cuerpo y alma a un personaje, artistas que más allá de orientaciones sexuales diferentes o no, se convierten, gracias a la magia del maquillaje, el doblaje musical y las luces, en verdaderas divas del ámbito nacional y extranjero.

Sin dudas, es un trabajo artístico que, ha logrado cautivar por el hecho de asumir actitudes culturales nada convencionales a las aceptadas históricamente. A pesar de no contar con todo el reconocimiento sociocultural, la carencia de espacios habituales para su desempeño, los intérpretes de este género artístico, conocido, como transformismo, cuentan con un gran número de seguidores, desde el público general hasta las comunidades de gays y lesbianas, que se reúnen anualmente, a disfrutarlos.

Diseño investigativo:

Problema:

¿Cómo ha sido tratado el arte del transformismo, como fenómeno sociocultural en la provincia Santiago de Cuba?

Objetivo:

Analizar el tratamiento del arte del transformismo, como fenómeno artístico en la provincia Santiago de Cuba, para valorar su impacto sociocultural en los espacios públicos.

Hipótesis:

-El análisis integrador del transformismo carece de la promoción sociocultural la cual pudiera derivarse en estudio integrador de esta variante de espectáculo.

-Una adecuada promoción sociocultural del transformismo en los espacios públicos favorecería el acontecer artistico de la ciudad de Santiago de Cuba.


LAS DRAG QUEEN Y EL TRANSFORMISMO



(Drags queen en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria)

Reinona o Drag queen es un hombre o mujer que se traviste y actúa, exageradamente, de forma provocativa dando más comicidad y dramatismo satírico. Es una forma de transformismo con fines primordialmente actorales o de entretenimiento en espectáculos públicos. Se le considera también un comediante musical.

El Transformista o el transformismo en Cuba, no está incluido en el calificador de cargo [documento legal que ampara las funciones y características de un puesto de trabajo ], por tanto se le considera dentro de las Artes Escénicas como una variante de espectáculos, que alterna al unísono, elementos de la música, la danza y el teatro; lo cual exige del artista gran dominio de la escena, o sea ser un artista completo.

La mayoría como entretenimiento, profesión artística. Algunos heterosexuales, son drag queen, como también muchos transexuales.

Drag queen: también se llama a veces al travesti, aunque ambos términos tienen connotaciones distintas. Un Drag queen viste con el fin de entretener o actuar y no es habitual que se utilice para describir a un travesti.

El término inglés viene de las acotaciones en las obras de teatro shakesperianas donde los papeles femeninos eran interpretados por hombres drag (dressed as girl, es decir, vestidos de mujer.

Uno de los festivales de Drag Queens más famosos e importantes del mundo es el celebrado en Los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria que suelen efectuarse a mediados o finales de fbrero y/o principios de mazo o jnio.

Ha habido cómicos que se han vestido como mujeres sin que necesariamente hayan sido exclusivamente "drag queen":

-En España: Jorge Porcel como "La Tota" y Jorge Luz como "La Porota".

-Víctor Trujillo como "La Beba Galván".

-De México: Darío T. Pie y Felipe Nájera como "La Roña" y "La Doña" respectivamente (parodia de María Félix, "La Doña").

-De Cuba: Ángel García: ‘’La PÍA’’.

-Nelson Gudín: ‘’Flor de Anís’’.

-Osvaldo Doimeadiós: ‘’Margot’’.

-Orlando Manrufo: ‘’Mariconchi’’.

Marco teórico conceptual

Emile Durkheim (Teoría del Hecho Social)

Max Webber (Teoría de La Acción Social

Karl Marx (Dialéctica Materialista, sobre el carácter polisémico del arte )

Carl Jung (Teoría del Arquetipo)

Marco Metodológico

La metodología empleada aborda aspectos cuantitativos y cualitativos. La muestra tomada para la aplicación de las técnicas, fue de la siguiente forma:

--Probabilística e intencional, o sea con reconocidos intérpretes de este arte, ante la población , situados en el rango de edades de 18 a 35 años de edad. Un total de 7 de estos, la mayoría homosexuales y travestís.

---La Entrevista a expertos, ya sea directores artísticos u otros especialistas del mundo del espectáculo, abordó los aspectos de interés, referentes a los requisitos, condiciones y aptitudes de estos artistas.

Se abordaron, en la entrevista, aquellos aspectos que aluden especialmente, al modo en que estos individuos han asumido e incorporado a su personaje, los códigos artísticos, de la representación, así como las problemáticas que afectan generalmente su desempeño.

Nos referimos en este sentido a:

-Modo de vestir, el maquillaje, las acciones físicas,

-la imitación de artistas , preferentemente mujeres,

-seudónimos, que algunos asumen o le son atribuidos, por el público, los cuales en sus caso constituyen un nombre artístico.

-Los espacios en los que se presentan.

-El público, a través del cuestionario grupal, aportó datos de interés, en lo concerniente a : Gustos y preferencias de esta variante artística, sus transformistas preferidos, e igualmente, su opinión a cerca del impacto sociocultural.

-Aunque todo público puede estar conformado de modo heterogéneo, el público lésbico gay, constituye una meta, dentro del gran público, pues posee y domina los códigos propios de este

grupo sociocultural, con una subcultura particular.

No obstante, a los efectos de esta investigación se tuvo en cuenta, al público compuesto por la diversidad sexual, hetero-bi-homosexual, más allá de orientaciones específicas, buscamos una valoración desde lo popular en la sociedad contemporánea.





(Entre bailarines, el transformista santiaguero Armando Melo Bermúdez)


PRINCIPALES RESULTADOS


Las 57 personas encuestadas con un rango de edad entre 16-58 años, en su mayoría gays y lesbianas, revelaron su preferencia por este arte. Coinciden en el hecho de que durante una fiesta o celebración entre la comunidad gay, casi nunca falta un transformista, o al menos un travesti, que incursione de modo aficionado, en el género.

-Significa de gran importancia, este arte para los gays, pues representa una búsqueda de la libertad, de expresión, contra la discriminación sexual y todo tipo de homofobia. Los heterosexuales por su parte, también disfrutan del transformismo, aunque no son tan exigentes, les parece algo muy llamativo como entretenimiento.

-En el caso de los heterosexuales, conocen muy poco que es en realidad un transformista, suelen confundirlos con un simple travesti, y dudan de que sean artistas, a pesar de que les gusta esta variedad en la escena, o en medio de una celebración particular, bodas, cumpleaños etc.

--Los bisexuales en cambio se mostraron más conocedores del tema los cuales en su mayoría consideran que si debe dársele un mayor reconocimiento a estos artistas en los escenarios.


CONCLUSIONES


Se pudo comprobar de manera preliminar que:

--El publico lésbico gay es admirador, y fuente de promoción natural del arte transformista.

--Son considerados como artistas, por su excelente desempeño en cualquier escenario, ya sea clandestino o no.

--Los transformistas no cuentan con espacios habituales para sus ensayos y presentaciones, así como el hecho de no estar incluidos en los calificadores de cargo dentro de las artes escénicas.

--Solo en la actualidad reciente se les ha podido ver en galas y espectáculos relacionados con la prevención del VIH-SIDA, en algunas discotecas y centros nocturnos, sin recibir algún tipo de pago o reconocimiento, como legítimos artistas.

Por tanto podemos comprobar que efectivamente:

--El análisis integrador del transformismo carece de la promoción sociocultural la cual pudiera derivarse en estudio integrador de esta variante de espectáculo.

-Además de que entendemos que:

---Una adecuada promoción sociocultural del transformismo en los espacios públicos favorecería el acontecer artístico de la ciudad.


RECOMENDACIONES


--Recomendamos a las entidades vinculadas a la cultura y la salud, tales como El Consejo Provincial de las Artes Escénicas, El Centro Provincial de Promoción y Prevención para la Salud, en Santiago de Cuba. En primer término instrumentar acciones de promoción cultural a favor de este arte, en beneficio de los artistas que lo desempeñan, así como la diversidad de público que sigue sus presentaciones.

--Consideramos necesario abordar y potenciar esta variante de espectáculo, desde los escenarios legitimados establecidos, al alcance de una mayor cantidad de público, cabarets u otros centros nocturnos al efecto.

--Vincularlos en los espacios de reflexión, para la promoción de salud de una manera cada vez más efectiva, dándole el tratamiento y el respeto que como artistas merecen.


DATOS AUTOR y COLABORADOR


Yoendris Márquez Vilallón (Santiago de Cuba, 1980. Licenciado en Sociología, Universidad de Oriente, 2009. Labora como capacitador e instructor en la Dirección Municipal de cultura de Santiago de Cuba. Su tesis de graduación fue Dialéctica sociológica sobre el personaje Ño Pompa del teatro de relaciones en Santiago de Cuba (2009), bajo la tutoría de la Dra. Isabel Taquechel Larramendi. Ha obtenido otros reconocimientos de manera consecutiva en los Simposios Nacionales de Masculinidad.

Jordano Casanova Marín (Santiago de Cuba. Instructor de Arte)


NOTA: El editor ha respetado el trabajo presentado como un informe investigativo. No obstante resultaron imprescindibles algunas precisiones para su publicación como artículo y se han utilizado tanto imágenes contenidas en la investigación como otros elementos de apoyo. Las opiniones contenidas pertenecen al autor del texto.


No hay comentarios: